¿Administramos demasiado liquido a los pacientes quirúrgicos?
Documento de consenso sobre sueroterapia en pacientes quirurgicos: El comité utiliza las definiciones del Centro de Oxford sobre Medicina Basada en la Evidencia aceptándose cada uno de los apartados por unanimidad.
Autor(es): Eugenio Martinez Hurtado
Enlace: anestesiar.org
Documento de consenso sobre sueroterapia en pacientes quirurgicos: El comité utiliza las definiciones del Centro de Oxford sobre Medicina Basada en la Evidencia aceptándose cada uno de los apartados por unanimidad.
Autor(es): Eugenio Martinez Hurtado
Enlace: anestesiar.org
Estas recomendaciones han sido elaboradas desde 2006 y con una última actualización en marzo del 2008 por miembros de seis sociedades médicas británicas entre las que se incluyen: la Asociación Británica de Nutrición Enteral y Parental (BAPEN), la Asociación de Bioquímica Clínica, la Sociedad de Cuidados Intensivos, la Asociación de Cirujanos de Gran Bretaña e Irlanda y la Asociación Renal.
El comité utiliza las definiciones del Centro de Oxford sobre Medicina Basada en la Evidencia aceptándose cada uno de los apartados por unanimidad.
Los autores del documento remarcan la obligatoriedad de los facultativos a conocer los efectos que produce el estrés quirúrgico sobre el metabolismo del sistema renina-angiotensina-aldosterona y la secreción de vasopresina. Debe hacerse una distinción entre la reposición de líquidos y electrolitos para un mantenimiento diario fisiológico normal y la restitución de pérdidas anormales.
Centran su atención sobre los efectos fisiológicos del estrés quirúrgico, la necesidad de conocer los requerimientos basales de la mayor parte de los electrolitos, la composición de los cristaloides y coloides administrados , la monitorización del estado de hidratación a partir de la presión venosa central u otros monitores hemodinámicos .
Aconsejan evitar el ayuno excesivo preoperatorio. Consideran que el uso rutinario de la preparación colónica no es beneficioso y puede complicar el balance hidro-electrolítico en el intra y postoperatorio.
En definitiva, todas estas recomendaciones van dirigidas a reducir una incidencia actual de morbi-mortalidad peroperatoria no despreciable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario